El mercado financiero argentino se encuentra en vilo ante la inminente publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio por parte del INDEC. Este dato clave llega en un contexto marcado por una fuerte tensión cambiaria y un incremento en las tasas de interés, generando gran expectativa entre inversores, analistas y el gobierno.
El 'Súper Miércoles' y la Licitación de Deuda
La publicación del IPC coincide con un 'Súper Miércoles' para el Tesoro Nacional, que enfrenta vencimientos de deuda cercanos a los $15 billones. La Secretaría de Finanzas busca renovar la mayor parte posible de esta deuda, extendiendo los plazos y proveyendo liquidez al sistema sin desestabilizar el mercado cambiario.
La estrategia oficial se centra en limitar la exposición a vencimientos de corto plazo. Wise Capital señala que la Secretaría de Finanzas ha establecido topes para las Lecaps que vencen en septiembre, obligando a colocar el resto de los fondos en instrumentos con vencimientos más alejados, entre octubre y febrero.
Inflación de Julio: ¿Qué Esperar?
Analistas proyectan que la inflación de julio rondará el 1,8% mensual. Si bien el dólar experimentó una aceleración durante el mes, no se observó un traslado directo y proporcional a los precios. La supertasa de interés también jugó un papel importante en la dinámica del mercado, contribuyendo a la escasez de pesos.
- Atención al detalle: El dato del INDEC será crucial para calibrar la política monetaria y fiscal del gobierno.
- Calma cambiaria: El gobierno busca mantener la estabilidad del dólar y moderar el costo de financiamiento.
- Licitación clave: Se busca cubrir los vencimientos inmediatos y limitar la exposición a plazos cortos.
La publicación del IPC y el resultado de la licitación de deuda serán determinantes para el rumbo económico del país en las próximas semanas. El mercado estará atento a las señales que emitan las autoridades y a la reacción de los inversores.