Nicolás Márquez Cuestiona a Julieta Prandi y Desata Polémica en Redes

El biógrafo de Javier Milei, Nicolás Márquez, se encuentra en el centro de la polémica tras cuestionar públicamente la denuncia por violencia y abuso sexual de la actriz y modelo Julieta Prandi contra su exmarido, Claudio Contardi. Sus comentarios, vertidos en la red social X (antes Twitter), generaron un fuerte repudio y lo obligaron a borrar la publicación.

Márquez, conocido por sus posturas ultraderechistas, argumentó en su mensaje que le resultaba difícil creer que una mujer con la notoriedad pública y la autonomía económica de Prandi pudiera haber vivido “secuestrada” y abusada durante años. Sus palabras textuales, que incendiaron las redes, fueron: “Cualquier mujer con dos dedos de frente y cierto nivel cultural, al ser golpeada o abusada por su esposo se separa en el acto y hace la denuncia pertinente… ¿Cómo hizo para vivir por años bajo ‘secuestro’ sin escaparse?”.

La reacción no se hizo esperar. Usuarios de redes sociales, organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y expertos en violencia de género criticaron duramente a Márquez, acusándolo de revictimización e inversión de la responsabilidad, una práctica que consiste en culpabilizar a la víctima en lugar de al agresor.

Si bien Márquez borró el tuit poco después, el daño ya estaba hecho. La captura de pantalla de su mensaje se viralizó, generando un debate intenso sobre la necesidad de erradicar los prejuicios y estereotipos que dificultan la denuncia y el acompañamiento a las víctimas de violencia de género.

Repercusiones y Críticas

La actitud de Márquez ha sido calificada como insensible e irresponsable, especialmente considerando el contexto de la condena a Claudio Contardi por abuso sexual agravado. Sus comentarios trivializan la experiencia de la violencia de género y perpetúan la idea de que las víctimas son responsables de su propia situación.

El Impacto en la Opinión Pública

Este incidente pone de manifiesto la importancia de abordar la violencia de género con seriedad y empatía. Las declaraciones de figuras públicas como Nicolás Márquez pueden tener un impacto negativo en la opinión pública, desalentando a otras víctimas a denunciar y perpetuando la cultura del silencio.

  • Necesidad de educación y concientización sobre la violencia de género.
  • Importancia del apoyo a las víctimas y la denuncia de los agresores.
  • Responsabilidad de los medios de comunicación en la difusión de información precisa y sensible.

Compartir artículo