La crisis del fentanilo contaminado en Argentina continúa escalando, con el juez federal Ernesto Kreplak actualizando la cifra de víctimas fatales confirmadas a 76. La investigación se centra en dos lotes contaminados con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, administrados en clínicas y hospitales de todo el país.
Investigación y Alerta Sanitaria
A pesar de la preocupación pública, el juez Kreplak intentó calmar los ánimos, asegurando que las 30 mil ampollas restantes en poder de los hospitales ya no están en circulación tras la alerta sanitaria. Sin embargo, admitió que el número de víctimas fatales podría aumentar a medida que avance la investigación.
La investigación se complica debido a la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina y a la precariedad en la sistematización de las historias clínicas en muchos centros de salud. Se estima que se aplicaron alrededor de 45 mil ampollas del lote contaminado a pacientes en todo el país.
Polémica en el Congreso
La problemática del fentanilo contaminado también llegó al Congreso, donde la oposición intentó crear una comisión investigadora para esclarecer lo sucedido. Sin embargo, el bloque kirchnerista frenó la iniciativa, generando fuertes acusaciones cruzadas. La diputada del PRO, Silvana Giudici, acusó al kirchnerismo de encubrir la situación y de tener conexiones con funcionarios del gobierno anterior que posibilitaron la tragedia.
El Rol de HLB Pharma Group
La fabricación del fentanilo contaminado se atribuye a la empresa HLB Pharma Group y su laboratorio Ramallo. La justicia investiga si la contaminación fue producto de negligencia o de prácticas irregulares dentro del laboratorio.
- 76 víctimas fatales confirmadas por fentanilo contaminado.
- 45 mil ampollas contaminadas aplicadas en todo el país.
- Investigación judicial en curso.
- Polémica en el Congreso por el freno a la comisión investigadora.