Un tiroteo cerca de la sede de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Georgia, ha dejado un oficial de policía muerto y al sospechoso también fallecido. El incidente, ocurrido el viernes por la tarde, generó una rápida respuesta policial y conmoción en la comunidad.
Según informes de la policía, el sospechoso, identificado como Patrick Joseph White, de 30 años, abrió fuego contra el complejo del CDC después de que se le impidiera ingresar. Luego, se dirigió a una farmacia cercana, donde continuó disparando. El oficial de policía de DeKalb County, David Rose, resultó mortalmente herido mientras respondía al tiroteo en la Universidad de Emory.
Las autoridades están investigando los motivos del tiroteo. Un oficial de la ley declaró a Associated Press que el padre del sospechoso contactó a la policía y les dijo que su hijo creía que la vacuna COVID-19 lo había hecho sentir deprimido y suicida. El sospechoso estaba armado con cinco armas de fuego.
El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., quien es conocido por su escepticismo hacia las vacunas, expresó su apoyo a los empleados del CDC. Sin embargo, algunos exempleados del CDC criticaron a Kennedy y lo responsabilizaron por el incidente, pidiendo su renuncia.
Reacciones y Consecuencias
El tiroteo ha generado un debate sobre la seguridad de las instalaciones gubernamentales y la creciente polarización en torno a temas de salud pública, incluyendo las vacunas. Las autoridades locales y federales continúan investigando el incidente para determinar todos los factores que llevaron a este trágico suceso.
Impacto en la comunidad
La comunidad de Atlanta y los empleados del CDC se encuentran de luto por la pérdida del oficial Rose. Se han organizado homenajes y muestras de apoyo a la familia del oficial caído. El incidente también ha generado preocupación entre los estudiantes de la Universidad de Emory.
- Investigación en curso por el FBI y la policía local.
- Aumento de la seguridad en los alrededores del CDC y la Universidad de Emory.
- Llamados a la calma y al diálogo por parte de líderes comunitarios.