La Cámara Federal porteña ha ordenado la incorporación de una conversación telefónica de Lázaro Báez como prueba en la causa conocida como 'Ruta del Dinero K', donde se investiga a Cristina Fernández de Kirchner por presunto lavado de dinero. El audio, que data de 2019, revela a Báez afirmando que los fondos que administraba 'eran de alguien de arriba', lo que ha reavivado las sospechas sobre el papel de la ex mandataria en las operaciones financieras investigadas.
La decisión de incorporar esta prueba fue impulsada por la ONG Bases Republicanas, que argumenta que la conversación es crucial para fortalecer la hipótesis de que Báez actuó como testaferro del matrimonio Kirchner. La Cámara Federal, con la mayoría de los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, revocó una decisión previa del juez Sebastián Casanello, quien había rechazado la inclusión de la escucha.
La conversación, grabada mientras Báez se encontraba detenido en el penal de Ezeiza, contiene frases como 'Todo lo que tuve es de una sola persona que está arriba y me lo dio para que lo administre'. Esta declaración ha sido interpretada por los acusadores como una posible referencia a Néstor Kirchner, lo que implicaría una conexión directa entre los fondos supuestamente ilícitos y el ex presidente.
Implicaciones Legales y Políticas
La incorporación de esta prueba se produce en un contexto de fuertes controversias en torno a las causas judiciales que involucran a Cristina Fernández de Kirchner. La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
Entre los puntos más cuestionados se encuentran:
- Falta de imparcialidad judicial: Se señalan vínculos entre algunos jueces y figuras de la oposición.
- Acusaciones de lawfare: Se denuncia una presunta persecución judicial y mediática contra la ex mandataria.
- Ausencia de pruebas directas: Se argumenta que no existen pruebas contundentes que demuestren la participación directa de Cristina Fernández en los hechos investigados.
La defensa de Cristina Fernández de Kirchner ha sostenido en reiteradas ocasiones que se trata de una persecución política y que no existen pruebas que la vinculen con las maniobras de lavado de dinero atribuidas a Lázaro Báez. Sin embargo, la incorporación de esta nueva prueba podría reavivar el debate y complicar la situación legal de la ex presidenta.
Próximos Pasos
Se espera que la defensa de Cristina Fernández de Kirchner presente recursos legales para intentar invalidar la incorporación de la escucha como prueba. El proceso judicial continuará su curso, y será fundamental analizar el valor probatorio de esta nueva evidencia en el contexto general de la causa.