En una jornada legislativa intensa, la oposición en la Cámara de Diputados asestó dos golpes al gobierno de Javier Milei, aprobando proyectos clave sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Ambas iniciativas, que buscan contrarrestar las políticas de ajuste del Ejecutivo, ahora deberán ser tratadas en el Senado.
Financiamiento Universitario: Un Pulso al Ajuste
Con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara Baja dio media sanción al proyecto que busca garantizar fondos para las universidades nacionales. La iniciativa, elaborada por las propias universidades y sindicatos del sector, propone una actualización de los fondos y salarios del personal universitario en función de la inflación acumulada en los últimos dos años. Este proyecto representa un desafío directo al discurso de austeridad de Milei, quien considera cualquier aumento presupuestario como un atentado contra el superávit fiscal.
Legisladores Salteños Divididos
La votación reveló divisiones incluso dentro de las bancadas provinciales. Los diputados salteños de La Libertad Avanza votaron en contra, argumentando la necesidad de mantener el equilibrio fiscal. Por su parte, otros legisladores salteños apoyaron la iniciativa, evidenciando la preocupación por el impacto del ajuste en la educación superior.
Emergencia Pediátrica: Alarma por la Crisis en el Garrahan
Simultáneamente, la Cámara aprobó la declaración de emergencia sanitaria pediátrica con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. Esta medida, impulsada en medio de la crisis que atraviesa el Hospital Garrahan, busca asignar recursos prioritarios al sector, garantizar el funcionamiento pleno del hospital como centro de referencia nacional y recomponer los salarios del personal de salud.
Medidas Clave del Proyecto
- Asignación prioritaria e inmediata de recursos al sector pediátrico por dos años.
- Declaración del Hospital Garrahan como hospital de referencia nacional.
- Recomposición salarial del personal de salud, equiparando los salarios a los niveles de noviembre de 2023.
Ambas votaciones dejan al descubierto la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, y anticipan posibles vetos presidenciales que podrían profundizar la confrontación política. La sociedad observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, conscientes del impacto que tendrán en la educación y la salud pública.