Paritarias UOM: Acuerdo Salarial Homologado tras Tensión con el Gobierno

Tras semanas de tensión y negociaciones, la Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo paritario entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector metalmecánico. El acuerdo, que había sido firmado hace dos meses, contempla un incremento salarial del 7,6% para el período abril-agosto, además de sumas fijas no remunerativas.

Detalles del Acuerdo y la Mediación de la CGT

La homologación se produce luego de una mediación clave de la CGT, que buscó destrabar la situación ante la falta de convalidación oficial del acuerdo. La Secretaría de Trabajo recibió al líder de la UOM, Abel Furlán, y a representantes de una cámara empresarial que no había firmado el acuerdo inicial, con el objetivo de llegar a un consenso.

Según fuentes cercanas a la Secretaría de Trabajo, la demora en la homologación no se debía a cuestiones políticas, sino a aspectos técnicos relacionados con los aportes a la obra social y al sindicato. El Gobierno, alineado con la postura del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se mostró reticente a validar los aportes extrasalariales, considerados vitales por la UOM para la subsistencia de sus prestadoras de salud en un contexto económico adverso.

El Aumento Salarial y las Sumas Fijas

El aumento salarial del 7,6% se distribuirá en cinco tramos: 3,3% en abril, 1,2% en mayo, 1,1% en junio y 1% mensual en julio y agosto. Adicionalmente, se acordaron sumas fijas no remunerativas de $30.000 para abril y de $25.000 para cada uno de los meses restantes hasta agosto. En total, el incremento salarial alcanzaría el 11,2%.

  • Abril: 3,3% + $30.000 (no remunerativo)
  • Mayo: 1,2% + $25.000 (no remunerativo)
  • Junio: 1,1% + $25.000 (no remunerativo)
  • Julio: 1% + $25.000 (no remunerativo)
  • Agosto: 1% + $25.000 (no remunerativo)

La homologación de la paritaria de la UOM representa un alivio para el sector metalúrgico, que amenazaba con medidas de fuerza ante la falta de acuerdo. Sin embargo, la discusión sobre los aportes extrasalariales y su impacto en las obras sociales y sindicatos continúa siendo un tema central en las negociaciones paritarias.

Compartir artículo