La inflación de julio de 2025 ha generado gran expectación, especialmente tras la volatilidad cambiaria experimentada durante el mes. A pesar del fuerte aumento del dólar, las primeras proyecciones sugieren que el impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sería más moderado de lo esperado. Se anticipa que el INDEC publique los datos oficiales el próximo 13 de agosto.
Factores que Influyeron en la Inflación de Julio
Si bien se espera un ligero aumento en comparación con el 1,6% registrado en junio, la inflación de julio se vio influenciada por factores estacionales como las vacaciones de invierno y ajustes en servicios regulados. Rubros como recreación y cultura experimentaron incrementos notables, impulsados por paquetes turísticos, mientras que el equipamiento del hogar también subió debido al ajuste salarial del servicio doméstico.
Alimentos y Bebidas: Un Respiro para el Gobierno
En cuanto a alimentos y bebidas no alcohólicas, las consultoras privadas coinciden en que las subas fueron acotadas, lo que podría representar un alivio para el gobierno. Algunas consultoras incluso registraron deflación en las últimas semanas de julio en este sector.
Proyecciones de Consultoras Privadas
Consultoras como Analytica y Equilibra proyectan un IPC cercano al 1.9% mensual para julio. Se destaca que los precios regulados lideraron el alza, seguidos por los estacionales. Dentro de los alimentos, los mayores aumentos se observaron en aceites y grasas, aguas y gaseosas, pan y cereales, e infusiones.
- Analytica: Proyecta una suba mensual del 1,9% en el nivel general de precios.
- Equilibra: Coincide con un IPC del 1,9%, destacando el aumento en precios regulados.
¿Qué esperar del informe del INDEC?
El mercado estará atento a la publicación del INDEC para confirmar si las proyecciones privadas se materializan. La contención de la inflación, a pesar de la presión cambiaria, sería una señal positiva para la economía argentina.