Nuevas encuestas revelan una tendencia a la baja en la aprobación del gobierno de Javier Milei. Un estudio reciente de Latam Pulse, realizado entre el 25 y 28 de julio, indica que el 47,8% de los encuestados desaprueba el desempeño del presidente, mientras que el 45,1% lo aprueba. Este cambio es significativo, ya que en junio la desaprobación era del 44,1% y la aprobación del 44,3%.
La iniciativa Latam Pulse, impulsada por AtlasIntel y Bloomberg, encuestó a 4080 adultos en Argentina a través de un reclutamiento digital aleatorio. Los resultados muestran un creciente descontento con la gestión actual.
Otro estudio, realizado por la Universidad de San Andrés (UdeSA) entre el 11 y el 21 de julio, también sugiere una disminución en la aprobación del gobierno. Esta encuesta abarcó a 1012 personas en diferentes regiones del país, proporcionando una visión más amplia de las percepciones sociales sobre el rumbo de Argentina, la economía y la gestión de Milei.
En cuanto a la evaluación general del gobierno, el 42,3% de los encuestados por Latam Pulse lo calificó como "malo/muy malo", mientras que el 35,8% lo consideró "excelente/bueno". El 20% restante se abstuvo de dar una opinión definida.
Estos datos sugieren que la luna de miel de Milei con la opinión pública podría estar llegando a su fin, y que el gobierno enfrenta el desafío de revertir esta tendencia para mantener el apoyo ciudadano.
Factores que influyen en la desaprobación
Si bien las encuestas no profundizan en las razones específicas de la desaprobación, es posible que factores como las medidas económicas implementadas, la inflación persistente y las tensiones políticas estén contribuyendo a esta tendencia. El análisis detallado de las razones detrás de estos números será crucial para comprender mejor el panorama político actual.
Próximos pasos para el gobierno
Ante este panorama, el gobierno de Milei deberá evaluar cuidadosamente las implicaciones de estas encuestas y ajustar su estrategia para recuperar la confianza de la ciudadanía. La comunicación efectiva de sus políticas, la búsqueda de consensos y la demostración de resultados concretos serán elementos clave para lograr este objetivo.