AMIA: Reflexiones sobre Tishá BeAv y el Poder Destructivo Humano

El Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra, ha emitido un mensaje contundente en conmemoración de Tishá BeAv, el día más sombrío del calendario judío. En su reflexión, Hamra destaca la importancia de recordar las tragedias históricas, pero también de analizar el poder destructivo inherente al ser humano y la necesidad de elegir la construcción y la reparación.

Tishá BeAv: Un Día de Duelo y Reflexión

Tishá BeAv, que conmemora la destrucción del Primer y Segundo Templo de Jerusalén, es mucho más que una fecha histórica. Representa un momento para internalizar cómo los procesos de destrucción pueden replicarse en nuestras vidas personales, cuando enfrentamos quiebres y vacíos internos.

El rabino Hamra subraya que comprender la profundidad del desastre y sus causas es fundamental para transformar esta realidad. Identifica la raíz de la destrucción en la distorsión de la realidad provocada por el ser humano, una deformación que, según sus palabras, “hizo inevitable la devastación”.

Más Allá de la Historia: Reconstruyendo Nuestro Mundo

La conmemoración no se limita a la evocación del pasado. Invita a una introspección profunda sobre cómo los mismos mecanismos que llevaron a la destrucción de los Templos pueden estar operando en nuestras vidas cotidianas. La reflexión busca generar un cambio, una transformación que nos impulse a reconstruir aquello que se ha quebrado.

Además del mensaje del Gran Rabino Hamra, diversas comunidades judías, como Jabad, han organizado encuentros y actividades especiales para Tishá BeAv, incluyendo mensajes de inspiración y culminaciones de estudios talmúdicos.

Un Llamado a la Responsabilidad

En un mundo marcado por la polarización y la intolerancia, el mensaje de AMIA resuena con especial fuerza. Nos recuerda que la elección entre la destrucción y la construcción está en nuestras manos, y que la reparación comienza con la comprensión y la transformación personal.

  • Reflexionar sobre las causas de la destrucción.
  • Identificar la distorsión de la realidad como un factor clave.
  • Elegir la construcción y la reparación en la vida personal.

Compartir artículo