Gurú del Blue predice caída del dólar: ¿Conviene invertir en pesos ahora?

La cotización del dólar continúa generando incertidumbre en Argentina. En este contexto, Salvador Di Stefano, conocido como el Gurú del Blue, sorprendió al anticipar una abrupta caída de la divisa en el corto plazo. Sus declaraciones contrastan con la reciente subida del dólar, que alcanzó los $1325 en el mercado oficial, marcando su valor nominal más alto desde la salida del cepo cambiario.

¿Qué dice el Gurú del Blue?

Di Stefano, analista financiero, considera que el mercado está “totalmente desarbitrado” tras el reemplazo de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) por otros títulos del Tesoro. Sin embargo, confía en que el propio mercado se “arbitrará durante agosto” con la suba de encajes y la normalización de las licitaciones.

Ante este panorama, el Gurú del Blue alienta a desprenderse de los dólares como inversión y volcarse a instrumentos a tasa fija en pesos. “Para mí, el dólar está para que lo vendas y te coloques en tasas para que hagas un lindo negocio. Hoy tenés tasas que van del 50% hasta el 75% anual”, explicó.

¿Es momento de invertir en pesos?

Di Stefano también ha recomendado invertir en plazos fijos en pesos, destacando su rentabilidad actual, que se ubica entre el 32% y el 33%. Su visión es que el dólar no es una buena inversión en este momento, argumentando que su rendimiento ha sido inferior a la inflación desde que asumió el gobierno actual.

Sin embargo, la subida reciente del dólar, impulsada por las expectativas de devaluación y la incertidumbre post-electoral, genera dudas sobre si realmente es el momento adecuado para abandonar la divisa estadounidense. La intervención del Banco Central y las medidas para incentivar la inversión en pesos no han logrado frenar la presión sobre el tipo de cambio.

  • Dólar oficial: Cerró en $1325, acumulando una suba importante en julio.
  • Dólar MEP: Avanzó hasta $1322,4.
  • Dólar CCL: Subió hasta $1320.
  • Dólar Blue: Operó en $1320, por debajo del oficial.

La situación sigue siendo volátil y la decisión de invertir en dólares o en pesos dependerá del perfil de riesgo y las expectativas de cada inversor. Es importante analizar cuidadosamente las recomendaciones del Gurú del Blue y contrastarlas con la información disponible en el mercado.

Compartir artículo