Cúneo Libarona en la mira: Ofrecimiento a exespía desata polémica

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se encuentra en el centro de la polémica tras la viralización de un video en el que ofrece sus contactos judiciales, políticos y mediáticos a Tim Ballard, un ex agente de la CIA acusado de abuso sexual. La oposición ha reaccionado exigiendo su renuncia, mientras que el gobierno guarda silencio.

¿Qué muestra el video?

En el video, grabado aparentemente con una cámara oculta en Nueva York, se observa a Cúneo Libarona ofreciendo a Ballard, cuya vida inspiró la película "Sonido de Libertad", ayuda para mejorar su imagen en Argentina, incluyendo contactos con medios y la revisión de un proyecto de ley sobre trata de personas. El ofrecimiento incluye, según se escucha en el video, la posibilidad de contactar a jueces y fiscales.

Reacciones y Críticas

Las imágenes han generado fuertes críticas. Gustavo Vera, exdirector nacional del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, calificó el hecho como merecedor de una denuncia penal por tráfico de influencias y abuso de autoridad. Vera subraya que Ballard enfrenta múltiples denuncias por abuso sexual y que el ministro estaría ofreciéndole influencias para limpiar su imagen.

Antecedentes de Ballard

Tim Ballard, conocido por su labor contra la explotación sexual infantil a través de la organización Operación Ferrocarril Subterráneo (O.U.R.), ha sido objeto de controversia debido a acusaciones de abuso sexual por parte de exempleadas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya lo había calificado previamente como "abusador", impidiendo una reunión con el presidente Milei.

Implicaciones Políticas

Este escándalo pone en jaque la gestión de Cúneo Libarona y levanta interrogantes sobre la transparencia y ética del gobierno actual. La oposición insiste en que el ministro debe rendir cuentas por sus acciones, mientras que el oficialismo aún no ha emitido una declaración oficial.

La situación se agrava al considerar que Ballard tiene vínculos con sectores de la ultraderecha estadounidense, cercanos a los servicios de inteligencia y al expresidente Donald Trump. La conexión entre el gobierno argentino y un personaje con este perfil genera preocupación y alimenta la controversia.

Compartir artículo