Argentina busca ingresar al programa de exención de visa de EEUU: ¿Qué implica?

Argentina y Estados Unidos han dado un primer paso significativo hacia la posible exención de visa para ciudadanos argentinos que deseen viajar al país norteamericano por turismo o negocios. El gobierno argentino firmó una carta de intención con la Secretaria del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, marcando el inicio de un proceso que podría permitir a los argentinos ingresar a EE.UU. sin la necesidad de una visa tradicional, tal como ocurría hasta 2002.

Un largo camino por recorrer

Si bien la noticia ha generado expectativas, las autoridades argentinas, especialmente desde la Cancillería, han enfatizado que este proceso será extenso y complejo, requiriendo varios meses de adaptación a los controles migratorios exigidos por Estados Unidos. Se estima que podría tomar al menos un año antes de que se concrete esta posibilidad, y no se garantiza un resultado exitoso.

La flexibilización de las normas de ingreso a Estados Unidos permitiría estadías de hasta 90 días por turismo o trabajo. Este acuerdo representa un nuevo gesto de acercamiento geopolítico entre el gobierno de Milei y la administración republicana, en un contexto en que EE.UU. ha estado endureciendo su política fronteriza.

Exigencias de EEUU

Fuentes diplomáticas destacan que este acuerdo es una señal de confianza institucional y cooperación bilateral. Sin embargo, para lograr la exención de visa, Estados Unidos exige a Argentina mayor control migratorio y verificación de antecedentes, especialmente en lo que respecta al otorgamiento de pasaportes a ciudadanos de países como Rusia y Venezuela. También se han planteado preocupaciones sobre el control de ciudadanos bolivianos y la seguridad en la Triple Frontera.

Según Martín Arguello, experto en procesos de visas, la exención eliminaría la necesidad de entrevistas en la Embajada de Estados Unidos y reduciría costos, ya que el trámite electrónico (ESTA) cuesta solo 21 dólares. Sin embargo, este permiso tiene una validez de dos años, a diferencia de los 10 años de la visa tradicional, y el tiempo de estadía permitido seguiría siendo de 90 días para turismo o negocios.

¿Qué significa esto para los viajeros argentinos?

Por el momento, quienes planean viajar a Estados Unidos a corto o mediano plazo deberán seguir los procedimientos actuales para obtener la visa. La concreción de la exención de visa dependerá del cumplimiento de los requisitos impuestos por Estados Unidos y de la evolución de las relaciones bilaterales entre ambos países.

Compartir artículo