El caso de Narciso Barranco, un padre indocumentado de tres Marines, ha generado una ola de indignación y debate en California y a nivel nacional. Barranco fue detenido por agentes federales de inmigración mientras trabajaba como jardinero en Santa Ana, California, el pasado mes de junio.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, agentes de Aduanas y Protección Fronteriza arrestaron a Barranco el 21 de junio. Un video del arresto, que se viralizó rápidamente, muestra a agentes enmascarados sujetándolo en la calle y golpeándolo repetidamente después de que intentara huir.
Tras pasar 24 días en custodia federal, Barranco fue liberado bajo fianza el 15 de julio. Actualmente, se enfrenta a una audiencia sobre su estatus migratorio en agosto. Funcionarios del Ayuntamiento de Orange han expresado su apoyo a Barranco y su familia.
El apoyo de la comunidad y la familia
En una conferencia de prensa en Santa Ana, rodeado de funcionarios y líderes locales, Barranco agradeció a la comunidad y a su familia por su apoyo incondicional. "Los amo a todos y estoy muy orgulloso de ustedes", dijo a sus hijos en español. A su esposa, Marta, le agradeció "su fuerza, amor y por nunca dejar de creer en mí".
Barranco también se dirigió a las familias de otros detenidos que conoció durante su tiempo en custodia. "Quiero decirles a sus familias que tengan fe, que los extrañan a todos, e incluso en ese lugar, tienen esperanza", afirmó.
El caso de Barranco ha puesto de relieve la difícil situación de muchas familias inmigrantes en Estados Unidos. Sus tres hijos, todos ellos Marines, han luchado incansablemente por su liberación y por asegurar un futuro mejor para su padre.
Un caso que no es aislado
Lisa Ramirez, socia fundadora de US Immigration Law Group y representante legal de Barranco, enfatizó que su historia no es un caso aislado. "Lo que creo que todos podemos aprender de esto es...". (La frase queda inconclusa en la fuente original).
El arresto de Barranco ha generado fuertes críticas hacia las políticas de inmigración y ha reavivado el debate sobre el trato a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Su caso sigue siendo un ejemplo de la lucha por la justicia y la reunificación familiar.