El 26 de julio de 1952, a las 20:25, Argentina se paralizó. La noticia del fallecimiento de Eva Perón resonó en cada hogar, marcando un antes y un después en la historia y la cultura del país. A 72 años de ese momento, su figura sigue generando debate, admiración y, sobre todo, inspiración en el ámbito literario.
Evita: Un símbolo inagotable en la narrativa argentina
La muerte de Evita no fue un final, sino el comienzo de un mito. Su vida, su lucha y su legado se convirtieron en un terreno fértil para la creación artística. Escritores y poetas encontraron en su figura un símbolo de resistencia, de justicia social y de amor al pueblo. Desde novelas hasta poemas, pasando por obras de teatro y crónicas, la literatura argentina ha explorado la figura de Eva Perón desde múltiples perspectivas.
"Una tarde con Evita" en Junín: Celebrando su legado literario
Este sábado 26 de julio, la Casa Eva Perón de Junín será el escenario de "Una tarde con Evita", un homenaje popular que busca celebrar su memoria a través de la literatura, la música y el encuentro comunitario. El evento contará con la participación especial de la escritora Marina Arias, quien ofrecerá la charla "Evita en la literatura argentina", una mirada profunda sobre la presencia de Eva en la narrativa nacional.
Además de la charla de Marina Arias, la jornada incluirá la exposición de Gastón Garbarino, presentaciones musicales y una muestra de arte, creando un espacio de reflexión y celebración en torno a la figura de Eva Perón.
- Lugar: Casa Eva Perón, Arias 169, Junín
- Fecha: Sábado 26 de julio
- Horario: 17:00 a 20:00
- Entrada: Libre y gratuita
La figura de Eva Perón sigue viva en el corazón de los argentinos, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas. A 72 años de su partida, su historia sigue siendo contada y recontada, manteniendo viva la llama de su pasión y su compromiso con los más humildes.