La frontera entre Argentina y Bolivia se ha convertido en un punto caliente debido al aumento de la tensión entre pasadores de mercadería y las fuerzas de seguridad. Incidentes recientes en el Paso Internacional Puerto Chalanas y Bermejo han dejado en evidencia la complejidad de la situación, marcada por el contrabando y las tensiones económicas regionales.
Enfrentamientos en Puerto Chalanas: Piedras y Resistencia
Según fuentes policiales, un operativo para decomisar ropa usada y mercadería ilegal en el lado boliviano de la frontera desencadenó la furia de los pasadores, también conocidos como "bagayeros". El enfrentamiento incluyó el lanzamiento de piedras, resultando en varios policías heridos y daños a un vehículo militar. Este incidente subraya la resistencia de los comerciantes informales a las medidas de control fronterizo.
La Perspectiva de Aguas Blancas: Orden y Control
Adrián Zigarán, Interventor de Aguas Blancas, describió la situación como un "desastre" que se ha prolongado durante años. Destacó la importancia del Plan Güemes, cuyo objetivo es combatir el narcotráfico y el contrabando en la zona. Zigarán enfatizó que, si bien el contrabando es secundario en comparación con el narcotráfico, está intrínsecamente ligado a él. Además, reconoció que una gran parte de la población local depende directa o indirectamente de esta actividad.
Escalada de Violencia en Bermejo: Contrabando a la Inversa
Otro incidente violento tuvo lugar en Bermejo, donde trabajadores de frontera intentaron impedir el decomiso de mercadería por parte de la Naval Boliviana. Este enfrentamiento puso de manifiesto la problemática del "contrabando a la inversa", que implica la salida ilegal de productos nacionales debido a la depreciación de la moneda local. Este fenómeno afecta el abastecimiento interno de Bolivia y el precio de la canasta básica.
El Rol de los Decretos Supremos en Bolivia
La escalada de violencia coincide con la implementación de decretos supremos firmados por el presidente boliviano, Luis Arce, que instruyen a las fuerzas armadas a intensificar el control del contrabando. Estas medidas, si bien buscan combatir la ilegalidad, han generado tensiones y resistencia entre los trabajadores de frontera.
La situación en la frontera entre Argentina y Bolivia es compleja y multifacética, involucrando factores económicos, sociales y políticos. Los recientes enfrentamientos son un llamado de atención sobre la necesidad de abordar esta problemática de manera integral, buscando soluciones que equilibren el control fronterizo con las necesidades de las comunidades locales.