Elecciones PBA 2025: Listas cerradas, nombres y estrategias

Cierre de Listas en la Provincia de Buenos Aires: Radiografía de los Candidatos

El cierre de listas para las elecciones legislativas de 2025 en la provincia de Buenos Aires ha sido un proceso intenso, marcado por negociaciones de último momento y estrategias complejas. Tras una prórroga otorgada por la Junta Electoral bonaerense, los partidos políticos finalmente presentaron sus candidatos para las ocho secciones electorales.

Fuerza Patria, al igual que otras fuerzas políticas, negoció intensamente la ubicación de sus candidatos en las listas. Se observa representación del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el kirchnerismo en diversas expresiones y el Frente Renovador de Sergio Massa.

Principales Nombres por Sección Electoral

  • Primera Sección: Gabriel Katopodis (Ministro de Infraestructura bonaerense) encabeza la lista de senadores, seguido por Malena Galmarini (FR), Mario Ishii, Mónica Macha (Nuevo Encuentro) y Leo Grosso.
  • Segunda Sección: Diego Nanni (MDF) lidera la lista, seguido por Cintia Romero (Patria Grande) y Carlos Puglelli (Frente Renovador).
  • Tercera Sección: Verónica Magario (Vicegobernadora) encabeza la lista. Le siguen Facundo Tignanelli (La Cámpora), Mayra Mendoza (Intendenta de Quilmes), Mariano Cascallares (Intendente de Almirante Brown) y Ayelén Rasquetti (Frente Renovador).

La Tercera Sección, junto con la Primera, es considerada clave para definir la elección, presentando nombres de peso en sus listas.

Transfuguismo y Oportunismo Político

El cierre de listas también ha puesto de manifiesto el transfuguismo y el oportunismo político. Negociaciones afiebradas, alianzas de último momento y cambios de partido son moneda corriente en este proceso. Algunos candidatos, incluso, han militado en fuerzas opositoras hasta hace poco tiempo, generando interrogantes sobre su lealtad y convicción.

La búsqueda de un cargo y el acceso al poder parecen primar sobre el bien común y las convicciones ideológicas. Esta situación genera desconfianza en la ciudadanía y pone en tela de juicio la integridad de la clase política.

Compartir artículo