Cada 19 de julio, un día antes del tradicional Día del Amigo, se celebra el Día del Amigo con Derechos. Esta fecha, aunque no oficial, ha ganado popularidad reconociendo un tipo de vínculo cada vez más común: amistades que incluyen relaciones sexuales sin compromiso amoroso. Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración?
¿Qué es una Amistad con Derechos?
La llamada “amistad con derechos” describe una relación entre dos personas que comparten una conexión afectiva y confianza mutua, pero sin las obligaciones inherentes a una relación de pareja. Este tipo de vínculo combina momentos de intimidad física con dinámicas típicas de la amistad. En muchos casos, el encuentro sexual surge de manera espontánea, como una extensión de un vínculo cercano y preexistente.
El Origen Inesperado del Día del Amigo con Derechos
A diferencia del Día del Amigo, que se celebra cada 20 de julio desde 1979, el Día del Amigo con Derechos es mucho más reciente. Surgió en 2009 a partir de una ingeniosa campaña de marketing online impulsada por un sex shop. La campaña se viralizó rápidamente en redes sociales, especialmente entre los jóvenes, y se instaló en el calendario como una celebración para conmemorar aquellas relaciones no exclusivas ni formales entre dos personas que, además de compartir una amistad, mantienen encuentros sexuales consensuados.
Los creadores de la campaña destacaron la ventaja de disfrutar de encuentros sexuales sin compromisos, pero manteniendo un vínculo que va más allá de un simple encuentro casual.
Un Guiño al Día del Amigo Tradicional
La elección del 19 de julio como fecha no fue casualidad. Se decidió que fuera un día antes del Día del Amigo convencional, como un guiño a la amistad en su forma más tradicional. Desde entonces, esta celebración se ha extendido por numerosos países de Latinoamérica, incluyendo Argentina, Chile y Colombia.
Si bien el Día del Amigo con Derechos puede ser controvertido para algunos, refleja un cambio en las dinámicas de las relaciones y la forma en que las personas eligen conectarse entre sí en la sociedad actual.