Bebé Sobreviviente de Devoto: Tía Obtiene Guarda Provisoria, ¿Qué Sigue?

El trágico suceso en Villa Devoto, donde una familia perdió la vida por intoxicación con monóxido de carbono, dejó un bebé de 18 meses como único sobreviviente. Ahora, el Juzgado Civil N°102 de la Ciudad de Buenos Aires ha otorgado la guarda provisoria del menor a una tía paterna, marcando un primer paso crucial en su cuidado y bienestar.

Guarda Provisoria: Un Hogar Familiar en Medio de la Tragedia

La decisión judicial prioriza la contención familiar sobre la institucionalización. Según explicó el abogado Sergio Dubove, representante de los tíos del niño, esta medida transitoria asegura que el bebé permanezca en un ambiente afectuoso y familiar, en lugar de ser trasladado a una institución estatal. La tía, descrita como una profesional propietaria de vivienda y sin conflictos personales, contará con el apoyo de sus hermanos para brindar el cuidado necesario.

El Rol del Dr. Carlos Damin en la Tragedia

El Dr. Carlos Damin, jefe de Toxicología del Hospital Fernández, ofreció una explicación sobre cómo el bebé pudo sobrevivir. Señaló que el monóxido de carbono tiende a acumularse en las capas superiores del ambiente, y al estar el niño en una habitación separada y posiblemente mejor ventilada, tardó más en inhalar una dosis letal.

¿Qué Pasará con la Tenencia Definitiva?

El futuro del bebé aún está por definirse. Los abuelos maternos y un tío del niño han viajado desde Europa y se encuentran en Argentina. La Justicia deberá evaluar cuál es el entorno más adecuado para el menor, considerando tanto el nivel de contención que puede ofrecerse en Argentina como el que podría brindarse en Europa.

El proceso de definición de la tenencia podría agilizarse si existe un acuerdo entre las familias. Sin embargo, dependiendo de la medida que se adopte (prórroga de la guarda, tutela o adopción), los trámites podrían extenderse, ya que involucran evaluaciones psicológicas y socioambientales realizadas por diversos organismos de protección de derechos de la infancia.

  • Evaluaciones psicológicas y socioambientales en curso.
  • Consideración del bienestar emocional y social del menor como prioridad.
  • Posible acuerdo entre familias para agilizar el proceso.

El caso es atípico, ya que no se trata de una disputa por la custodia en un divorcio, sino de determinar lo más conveniente para el niño en una situación de extrema vulnerabilidad. La prioridad es garantizar su bienestar y ofrecerle un entorno estable y afectuoso.

Compartir artículo