Polémica por el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: ¿Riesgo sanitario?

La reciente autorización del SENASA para el ingreso de carne bovina con hueso a la Patagonia, proveniente de zonas con vacunación contra la aftosa, ha generado un fuerte rechazo entre los productores patagónicos. Argumentan que la medida pone en riesgo el estatus sanitario de la región y podría afectar negativamente al mercado ovino. La controversia se centra en la posible vulnerabilidad del rodeo patagónico ante enfermedades y las consecuencias económicas para los productores locales.

Productores patagónicos en alerta

Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, ha expresado su preocupación tanto por el contenido de la resolución como por la forma en que fue tomada. “Nosotros creemos que a la Patagonia hay que cuidarla,” afirmó Jamieson, cuestionando la necesidad de mantener la vacunación en el norte si el riesgo fuera realmente insignificante. Además, advirtió sobre el peligro que esta medida podría representar para el mercado ovino, crucial para la economía de la región.

¿Beneficios para quién?

Los productores señalan que los principales beneficiarios de esta medida serían algunos frigoríficos y grandes cadenas de supermercados. Según Jamieson, estas empresas podrían estar buscando optimizar sus operaciones y reducir costos, trasladando el trabajo de deshuesado al consumidor final. Sin embargo, niegan que esta medida vaya a tener un impacto positivo en los precios para el consumidor.

El riesgo sanitario en el centro del debate

La principal preocupación radica en el riesgo de introducir enfermedades a la Patagonia, una región reconocida por su estatus sanitario privilegiado. La barrera sanitaria, ahora parcialmente levantada, ha sido clave para proteger el ganado patagónico de enfermedades como la aftosa. Los productores temen que la flexibilización de esta barrera ponga en peligro años de esfuerzo y la inversión realizada para mantener la región libre de enfermedades.

Se ha presentado un recurso de nulidad al Senasa en Río Negro, reflejando la fuerte oposición a esta medida. El debate continúa abierto, con los productores patagónicos defendiendo la barrera sanitaria y el gobierno buscando equilibrar los intereses de los distintos actores del sector ganadero.

¿Un asado más barato a costa de qué?

La pregunta que se hacen muchos productores es si un potencial ahorro de pocos pesos en el precio del asado justifica poner en riesgo todo el rodeo patagónico y la economía regional. La discusión sobre el ingreso de carne con hueso a la Patagonia promete seguir generando controversia en las próximas semanas.

Compartir artículo