La investigación sobre el fentanilo contaminado que causó la muerte de más de 50 pacientes en Argentina avanza, con la Justicia definiendo las imputaciones contra los responsables de los laboratorios HLB Pharma S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. El caso ha generado gran conmoción y pone el foco en la seguridad de los medicamentos y los controles sanitarios.
Investigación en Curso y Posibles Imputados
El Juzgado Federal de La Plata, liderado por Ernesto Kreplak, mantiene un fuerte hermetismo sobre los nombres de los posibles imputados. Sin embargo, se investiga a directores técnicos, socios, accionistas y CEO de las empresas mencionadas, así como a la droguería Alfarma S.R.L., vinculada a las mismas firmas. Se sospecha que varios lotes de "Fentanilo HLB 0,05 mg/ml por 5 ml" estaban contaminados y fueron distribuidos a hospitales públicos y clínicas privadas.
HLB Pharma y los Vínculos Políticos
Ariel García Furfaro, figura visible de HLB Pharma, está siendo investigado por sus presuntos vínculos políticos con el kirchnerismo. Se recuerda su participación en las negociaciones con Rusia para la distribución de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, un acuerdo que finalmente no se concretó. Su relación con figuras del gobierno anterior, incluyendo visitas al Instituto Patria, también está bajo la lupa.
El Misterioso "Ataque" y Robo de Datos
Un supuesto "ataque" y robo de datos en el laboratorio de HLB Pharma, denunciado horas antes de la prohibición de ANMAT y el allanamiento judicial, añade un elemento más a la investigación. Los videos del incidente muestran un "desorden y roturas de equipos, materiales y objetos" en una oficina clave de la empresa. La precisión del ataque, enfocado en áreas específicas del laboratorio, ha generado suspicacias.
La "Cifra Negra" y la Alarma Sanitaria
Si bien los datos oficiales indican más de 50 muertes sospechosas, los investigadores hablan de una "cifra negra" que podría ser aún mayor. El primer centro de salud en advertir la contaminación fue el Hospital Italiano de La Plata. La bacteria Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii fueron encontradas en los lotes contaminados. La gravedad de la situación ha generado una alarma sanitaria a nivel nacional, con un sanatorio de Santa Fe solicitando ser querellante en la causa.