Elecciones en Provincia: La sombra del escándalo ANDIS persigue a Karina Milei
En un giro inesperado durante las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la figura de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, se vio envuelta en una polémica relacionada con el reciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La controversia surgió a raíz de acusaciones que la vinculan a la recepción de coimas del 3% en la adquisición de medicamentos para personas con discapacidad.
Según audios filtrados atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, Karina Milei supuestamente recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Estas acusaciones, aunque no han derivado en una imputación formal contra la hermana del presidente Javier Milei, han generado un fuerte revuelo mediático y político, especialmente debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.
El incidente más reciente tuvo lugar en el Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde Karina Milei emitió su voto. Según reportes, los padrones exhibidos en la puerta del establecimiento aparecieron con la inscripción "3%" escrita con birome junto al nombre de la Secretaria General de la Presidencia. Este acto, interpretado como una cargada o protesta, refleja el clima de tensión y desconfianza que rodea a la figura de Karina Milei y al gobierno de La Libertad Avanza.
La situación se agrava por el hecho de que la diputada Marcela Pagano, también vinculada a la filtración de los audios y a una supuesta interna libertaria, vota en la misma localidad, en el Instituto La Asunción de la Virgen. Este cruce de figuras políticas en medio del escándalo ANDIS añade un elemento adicional de interés y controversia a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Además, una librería de La Plata se sumó a la crítica ofreciendo un descuento del 3% en el libro sobre Karina Milei escrito por la periodista Victoria Di Masi, evidenciando la repercusión del escándalo en la sociedad.
El escándalo de corrupción en la ANDIS, y la implicación de figuras cercanas al gobierno, plantea serias interrogantes sobre la transparencia y la ética en la administración pública. La falta de una investigación exhaustiva y la ausencia de respuestas claras por parte de las autoridades competentes alimentan la incertidumbre y la desconfianza en la sociedad.
Si te interesa el horóscopo del día, puedes obtener más información y suscribirte a un servicio económico que te lo envía directamente a tu correo electrónico en mihoroscopo.com.ar.