La investigación sobre las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) toma un nuevo giro con la declaración del periodista Mauro Federico, quien reveló los audios clave de Diego Spagnuolo. Federico testificó ante el fiscal federal Franco Picardi, aportando el material que detonó el escándalo.
Declaración del Periodista Mauro Federico
Federico entregó un pendrive con aproximadamente 50 audios a la justicia. Durante su declaración, que duró unos 15 minutos en los tribunales de Retiro, el periodista se negó a revelar la fuente que le proporcionó el material. Además, afirmó desconocer la identidad del interlocutor de Spagnuolo en las grabaciones donde se discuten coimas y el manejo de fondos en distintas entidades estatales.
“Yo no tengo esa información porque a mí los audios me llegaron en el estado en el que yo los publiqué, prácticamente”, declaró Federico a la prensa. Describió que gran parte de las conversaciones parecen haber tenido lugar en un ambiente gastronómico, sugiriendo un alto grado de confianza entre los interlocutores.
Contexto Temporal de los Audios
Según Federico, los audios atribuidos a Spagnuolo fueron grabados entre agosto y octubre de 2024. Estas fechas coinciden con una denuncia previa realizada por el abogado Alejandro Díaz Pascual.
Validez de los Audios como Prueba Judicial: Debate Abierto
El escándalo ha generado un debate sobre la validez de los audios como prueba judicial. Mientras que el abogado denunciante, Gregorio Dalbón, argumenta que las grabaciones son admisibles en la causa, sectores del gobierno cuestionan su legitimidad debido a la forma en que fueron obtenidos.
La postura oficialista es que los audios solo serían válidos si Spagnuolo confirma su contenido en una declaración judicial. Sin embargo, expertos han confirmado que los audios corresponden a la voz de Spagnuolo y no han sido editados ni generados con inteligencia artificial.
En los audios, Spagnuolo afirma que “Me están desfalcando la agencia” y acusa a Daniel Garbellini, director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, de “recaudar de los medicamentos y lo sube arriba”. También asegura haber alertado al presidente sobre los presuntos actos de corrupción y revela la existencia de un sistema de retornos del 8 por ciento en la compra de medicamentos por parte de ANDIS.
La investigación continúa y se espera que la validez de los audios sea un punto crucial en el desarrollo del caso.