Colidio, Quintero y Paulo Díaz: ¿Por qué Gallardo los dejó en el banco?

River Plate enfrentó a Unión por los octavos de final de la Copa Argentina, y la formación inicial de Marcelo Gallardo sorprendió a muchos. Jugadores clave como Facundo Colidio, Juan Fernando Quintero y Paulo Díaz no fueron titulares, generando interrogantes sobre las decisiones tácticas del entrenador.

Colidio: Rendimiento y Competencia en la Delantera

En el caso de Facundo Colidio, su suplencia se debe a una baja en su rendimiento reciente. Tras un buen inicio, el delantero no logró mantener su nivel en los últimos partidos. El buen momento de Driussi y el impacto positivo de Salas como revulsivo desde el banco influyeron en la decisión de Gallardo de optar por ellos en el once inicial.

Quintero: Un Esquema Táctico Diferente

La ausencia de Juan Fernando Quintero en el equipo titular también sorprendió. Según fuentes cercanas al cuerpo técnico, la decisión de dejar al colombiano en el banco responde a una elección táctica. Gallardo apostó por un esquema diferente en el que, al menos inicialmente, Quintero no encajaba, aunque se esperaba que pudiera ser un factor determinante en la segunda mitad del partido.

Paulo Díaz: Descanso y Precaución Física

Paulo Díaz, por su parte, había quedado fuera del partido anterior ante Lanús por dos motivos: descanso y una molestia física arrastrada desde el duelo contra Libertad. Aunque fue convocado para el partido contra Unión, Gallardo prefirió darle la titularidad a Rivero, quien se encuentra en un buen momento de forma, evitando así arriesgar a Díaz, que recién se está recuperando.

En resumen, las ausencias de Colidio, Quintero y Paulo Díaz en el once inicial de River ante Unión responden a decisiones tácticas y físicas. Gallardo busca encontrar el mejor funcionamiento para el equipo, probando diferentes alternativas y gestionando la condición física de sus jugadores clave, con la mira puesta en la serie ante Palmeiras.

El director técnico busca seguir probando futbolistas que le están dando soluciones, como son los casos de Driussi, Salas y Rivero.

Compartir artículo