El conflicto salarial entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y el sector aeronáutico continúa generando inconvenientes para los viajeros en Argentina. Por segundo día consecutivo, el paro de controladores aéreos ha provocado la cancelación y reprogramación de numerosos vuelos, afectando a miles de pasajeros.
Reclamo Salarial Detona Medida de Fuerza
Según Julián Gaday, representante de Atepsa, la principal demanda es la falta de aumentos salariales desde agosto de 2024. A pesar de las negociaciones y las conciliaciones obligatorias, no se ha logrado un acuerdo. "En septiembre se va a cumplir un año desde nuestro último incremento. Desde marzo venimos reclamando en todas las instancias, incluidas dos conciliaciones obligatorias, y nunca hubo una oferta salarial concreta por escrito", explicó Gaday.
Los controladores aéreos denuncian que, si bien se habla de un posible aumento del 15%, este nunca se formalizó por escrito. Los salarios actuales varían entre 1.8 millones de pesos mensuales para un controlador en Aeroparque y entre 1.4 y 1.5 millones en el interior del país.
Aerolíneas Argentinas Anticipa Complicaciones
Aerolíneas Argentinas había anticipado complicaciones en su programación de vuelos debido a la medida de fuerza. La compañía informó que al menos 4.400 pasajeros se verían afectados por 42 cancelaciones (todas de cabotaje) y 122 reprogramaciones. La aerolínea recomendó a los pasajeros mantenerse atentos a posibles cambios y utilizar las herramientas de autogestión disponibles en su aplicación móvil o sitio web.
Medidas de Fuerza y Horarios Afectados
El paro de controladores aéreos consiste en la interrupción de despegues entre las 19 y las 22 horas, sin afectar los aterrizajes ni los vuelos en curso. La medida de fuerza continuará el martes 26 de agosto, de 7 a 10 y de 14 a 17.
Atepsa notificó las medidas a la Secretaría de Transporte, la Secretaría de Trabajo, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la empresa prestadora de servicios (EANA) con más de 10 días de anticipación, brindando a las compañías la oportunidad de reprogramar sus vuelos.
La situación continúa generando incertidumbre entre los pasajeros, quienes se ven obligados a modificar sus planes de viaje y buscar alternativas para llegar a sus destinos. Se espera que las negociaciones entre Atepsa y las autoridades avancen para evitar mayores inconvenientes en el futuro.