BGH: Coaching Online Requiere Aprobación Oficial en Argentina

El Tribunal Federal de Justicia de Alemania (BGH) ha emitido un fallo que podría tener implicaciones importantes para el mercado de coaching online, incluso en Argentina. La decisión establece que la mayoría de los programas de coaching y mentoring digital requieren una aprobación oficial bajo la Ley de Protección de la Enseñanza a Distancia (FernUSG).

¿Qué significa esto para los coaches online?

Según el BGH, si un programa de coaching online incluye elementos como reuniones online, lecciones en video, talleres y coaching personalizado, y además ofrece la posibilidad de que los participantes hagan preguntas y reciban retroalimentación, entonces se considera que cumple con los criterios de control de aprendizaje. Este control de aprendizaje es un factor clave para determinar si un programa necesita o no la aprobación oficial.

Un caso concreto que llegó a los tribunales involucró a un participante que había contratado un programa de mentoring empresarial por 47.600 euros. El programa incluía contenidos de marketing, ventas y gestión, reuniones online, lecciones en video, talleres y coaching personalizado. Después de algunas semanas, el participante abandonó el programa y exigió la devolución del dinero ya pagado. Aunque el tribunal de primera instancia falló a favor del proveedor del mentoring, el Tribunal Federal de Justicia revirtió la decisión, argumentando que la posibilidad de hacer preguntas en reuniones online era suficiente para cumplir con el requisito de control de aprendizaje.

Implicaciones para Argentina

Aunque la decisión del BGH se aplica en Alemania, podría generar un debate similar en Argentina sobre la regulación de los servicios de coaching online. La pregunta clave es si los programas de coaching online deben estar sujetos a algún tipo de regulación para proteger a los consumidores. Si bien no existe una ley idéntica a la FernUSG en Argentina, la legislación de defensa del consumidor podría aplicarse en ciertos casos. Este fallo destaca la importancia de que los coaches online sean transparentes sobre sus calificaciones y la naturaleza de sus servicios.

  • Transparencia con los clientes.
  • Claridad en los contenidos y la metodología.
  • Considerar la necesidad de asesoramiento legal.

En resumen, la decisión del BGH subraya la necesidad de una mayor claridad y regulación en el mercado de coaching online, tanto en Alemania como potencialmente en Argentina.

Compartir artículo