Aumenta la cifra de periodistas muertos en Gaza por ataques israelíes

La situación en la Franja de Gaza se agrava día a día, con un aumento alarmante en el número de periodistas y creadores de contenido que pierden la vida como consecuencia de los ataques israelíes. El reciente fallecimiento del periodista Islam al Koumi eleva la cifra a 239 desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023. Este hecho ha generado una ola de condenas a nivel internacional y plantea serias interrogantes sobre la seguridad de los profesionales de la prensa en zonas de conflicto.

Islam al Koumi, otra víctima de la violencia en Gaza

Según informaron fuentes locales y la cadena Al Jazeera, Islam al Koumi murió en un bombardeo israelí en el barrio de Al Sabra, en la Ciudad de Gaza. El periodista, que trabajaba como editor de noticias y creador de contenido, había denunciado previamente la difícil situación que vivía en la Franja de Gaza, solicitando ayuda humanitaria para él y su familia. Su muerte ha generado conmoción y ha puesto de manifiesto los peligros que enfrentan los periodistas que intentan informar desde el terreno.

Ataques contra periodistas: un patrón sistemático

La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza ha denunciado lo que considera un “ataque sistemático” contra periodistas por parte de Israel. En un comunicado, condenaron “enérgicamente” la muerte de Al Koumi y responsabilizaron “plenamente” al Estado israelí. Esta denuncia se suma a las de otras organizaciones internacionales que han expresado su preocupación por la seguridad de los periodistas en Gaza.

El Ejército israelí, por su parte, ha evitado comentar sobre estos hechos, limitándose a declarar que sus operaciones están orientadas a “desmantelar las capacidades militares de Hamas”, tomando “precauciones razonables para mitigar daños a la población civil”. Sin embargo, las cifras de periodistas muertos y heridos contradicen esta afirmación.

La comunidad internacional exige protección para los periodistas

La Federación de Agencias de Noticias de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) ha condenado la política israelí de “silenciar la verdad y perseguir a los comunicadores”. Organizaciones de derechos humanos y de defensa de la libertad de prensa han instado a la comunidad internacional a tomar medidas para proteger a los periodistas en Gaza y garantizar que puedan realizar su trabajo sin temor a represalias.

La situación en Gaza sigue siendo crítica, y la seguridad de los periodistas que informan desde el terreno es una preocupación constante. Es fundamental que se garanticen las condiciones necesarias para que puedan realizar su trabajo de manera segura y sin temor a ser atacados.

Compartir artículo