Senadora genera controversia al cuestionar el derecho de niños argentinos a ser atendidos en el Garrahan
Una fuerte polémica se desató en el Senado tras las declaraciones de la senadora del PRO por Córdoba, Carmen Álvarez Riveros, quien puso en duda el derecho de los niños argentinos a recibir atención médica en el Hospital Garrahan. Sus controvertidos comentarios surgieron durante el plenario de las comisiones de Salud, Población y Presupuesto, en el marco del debate sobre la emergencia sanitaria pediátrica.
"Yo, como les digo, no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado", afirmó la senadora Álvarez Riveros en una de sus primeras intervenciones, generando un inmediato revuelo entre los presentes.
La senadora justificó sus dichos en la necesidad de reorganizar el sistema sanitario a nivel nacional y reclamó mayor inversión para la provincia de Córdoba. "La salud de las provincias está en su mínima expresión. A mí me da vergüenza cuando voy a los hospitales que supieron ser modelo en Córdoba y alguno de los ascensores no anda", expresó, criticando la gestión sanitaria en general.
Álvarez Riveros también abogó por un debate sobre las competencias de cada jurisdicción en materia de salud y solicitó recursos para Córdoba, argumentando que la provincia atiende a pacientes de otras jurisdicciones. Sus palabras provocaron la reacción inmediata de otros senadores, como Martín Lousteau, evidenciando la tensión en el recinto.
La polémica se produce en un momento crucial, ya que la oposición busca avanzar con el dictamen de emergencia pediátrica y presionar para que se discuta en el Senado el proyecto con media sanción de la Cámara de Diputados. Las declaraciones de la senadora Álvarez Riveros han encendido el debate y generado fuertes críticas desde diversos sectores.
Reacciones y posibles implicaciones
Se espera que estas declaraciones tengan un impacto significativo en el debate sobre la salud pública y la distribución de recursos en Argentina. La controversia plantea interrogantes sobre el acceso a la atención médica especializada para niños de todo el país y la responsabilidad de las diferentes jurisdicciones en garantizar este derecho fundamental.
- ¿Cómo afectará esta polémica el tratamiento del proyecto de emergencia pediátrica en el Senado?
- ¿Qué medidas se tomarán para garantizar el acceso equitativo a la salud para todos los niños argentinos?
- ¿Cómo responderá el gobierno nacional a las demandas de mayor inversión en salud por parte de las provincias?