Brasil busca 6 cupos directos a Libertadores: Negociación con CONMEBOL

Brasil está negociando con la CONMEBOL para obtener un sexto cupo directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores, a cambio de renunciar a las dos plazas que actualmente tiene en la fase previa del torneo. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) busca aliviar el apretado calendario de sus equipos, que compiten en torneos estaduales, el Brasileirao, la Copa de Brasil y competiciones internacionales.

¿Por qué Brasil quiere más cupos directos?

El presidente de la CBF, Samir Xaud, explicó que la idea es liberar fechas de la pre-Libertadores para distribuirlas en otras competiciones. A menudo, la fase previa de la Libertadores presenta duelos entre equipos brasileños, lo que reduce las posibilidades de que todos los aspirantes accedan a la fase de grupos. Xaud señaló que, en la práctica, ya tienen un cupo directo adicional.

Actualmente, Brasil cuenta con cinco cupos directos a la fase de grupos (cuatro por el Brasileirao y uno por la Copa de Brasil) y dos plazas para la fase previa. En los últimos seis años, debido a los éxitos de los equipos brasileños, el país ha tenido hasta ocho clubes clasificados.

El calendario brasileño, un desafío

La CBF considera que la modificación en el sistema de clasificación a la Libertadores permitirá una mejor organización del calendario futbolístico brasileño, que es conocido por su intensidad. Al reducir la cantidad de partidos de pretemporada, los equipos podrían tener un mejor rendimiento a lo largo del año.

Esta negociación con la CONMEBOL busca beneficiar a los clubes brasileños y fortalecer su dominio en la Copa Libertadores, donde han sido protagonistas en los últimos años. La propuesta ya fue presentada y se espera una respuesta del ente sudamericano.

¿Cómo impactaría esto en otros países?

Si la CONMEBOL acepta la propuesta de Brasil, esto podría significar una redistribución de los cupos para otros países de Sudamérica, lo que generaría un debate sobre la equidad en la representación de cada liga en la competición continental. El resultado de esta negociación será clave para el futuro de la Copa Libertadores y el equilibrio de fuerzas en el fútbol sudamericano.

Compartir artículo