Día del Nutricionista: Celebración y Reflexión sobre la Alimentación Saludable

Día del Nutricionista: Un llamado a la acción por la salud alimentaria

Cada 11 de agosto, Latinoamérica celebra el Día del Nutricionista, una fecha que conmemora el nacimiento del Dr. Pedro Escudero, médico argentino considerado un pionero en el campo de la nutrición. Desde 1974, este día sirve como un recordatorio de la importancia vital de una alimentación adecuada para la salud y el bienestar.

Este año, la celebración adquiere un significado aún mayor, en un contexto marcado por desafíos económicos y la proliferación de información errónea sobre la alimentación. Expertos en nutrición advierten sobre la necesidad urgente de garantizar el acceso a una alimentación saludable y segura para todos.

Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, enfatiza que el acceso a una alimentación adecuada debería ser un derecho garantizado por el Estado. Sin embargo, las políticas de desregulación de mercados y recortes en programas sociales están impactando negativamente en la mesa de los argentinos, obligando a muchas familias a optar por productos ultraprocesados, más económicos pero de baja calidad nutricional.

El rol crucial del nutricionista

En este escenario, el rol del nutricionista se vuelve fundamental. Estos profesionales no solo brindan orientación sobre cómo llevar una alimentación equilibrada, sino que también actúan como defensores de la salud pública, luchando contra la desinformación y promoviendo políticas que favorezcan el acceso a alimentos nutritivos.

La inseguridad alimentaria no es solo una cuestión económica, sino también un problema de acceso a la información. La reciente modificación en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como la "Ley de etiquetado frontal", es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden contribuir a mejorar la información que reciben los consumidores.

En este Día del Nutricionista, es importante reconocer la labor de estos profesionales y reafirmar el compromiso de trabajar juntos para construir un futuro donde todos tengan acceso a una alimentación saludable y segura, un pilar fundamental para el desarrollo y el bienestar de la sociedad.

  • Promover la educación alimentaria desde temprana edad.
  • Apoyar políticas públicas que favorezcan el acceso a alimentos frescos y nutritivos.
  • Combatir la desinformación y promover una alimentación consciente.

Compartir artículo