Ola Polar en Argentina: Clases Suspendidas y Escuelas Afectadas

La ola polar que azota Argentina ha provocado la suspensión de clases en varias provincias y ha dejado secuelas significativas en la infraestructura escolar. Las bajas temperaturas extremas, con registros bajo cero y heladas intensas, han causado inconvenientes en el suministro de agua y gas en numerosos establecimientos educativos.

Suspensiones de Clases por el Frío Extremo

En la provincia de Mendoza, por ejemplo, se han suspendido las clases en todos los niveles y modalidades educativas. Esta medida, que abarca tanto instituciones estatales como privadas, busca proteger la salud de estudiantes, docentes y personal no docente ante las condiciones climáticas adversas. Las autoridades provinciales han recomendado a las escuelas albergue evitar ingresos y egresos hasta que las condiciones meteorológicas permitan traslados seguros.

Daños en la Infraestructura Escolar

El frío extremo ha provocado el congelamiento y la rotura de cañerías de agua y gas en más de 400 escuelas de Mendoza, impidiendo el desarrollo normal de las clases presenciales. Las regiones más afectadas incluyen la zona Norte y Centro, San Rafael, Valle de Uco, Este, General Alvear y Malargüe. Según Carlos Daparo, subsecretario de Infraestructura Escolar, la situación ha sido "absolutamente anormal", superando la preparación habitual de las escuelas para el invierno mendocino.

Además de los problemas en las cañerías, algunas escuelas han experimentado baja presión de gas debido al aumento en el consumo general. El acceso a las instituciones también se ha visto dificultado, especialmente en zonas alejadas de los centros urbanos y en áreas cordilleranas como Uspallata.

San Luis también suspende clases

La provincia de San Luis también ha tomado medidas similares, suspendiendo las clases en todos los turnos debido a la ola polar. El Ministerio de Educación provincial ha instado a los directivos a reportar cualquier anomalía en las cañerías de sus establecimientos a la dirección de Infraestructura Escolar.

Mientras tanto, las actividades educativas continuarán desarrollándose a través de entornos virtuales, siempre que sea posible. Las autoridades continúan evaluando la situación y comunicarán cualquier nueva decisión a medida que evolucione la situación climática.

Compartir artículo